Hipólito Yrigoyen: declaró el acusado de prender fuego a su pareja

El hombre de 49 años, fue imputado este martes por la tentativa de homicidio doblemente calificado de su pareja. En su declaración, negó la acusación en su contra. La mujer permanece internada en la ciudad de Orán con pronóstico reservado.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, imputó a Javier Héctor Herrera, “Sapucai”, como autor del delito de tentativa de homicidio doblemente calificado de su pareja, identificada como Jessica Natalia Morales, de 34 años en concurso real con el delito de desobediencia judicial.

Sáenz recibió a directivos de Seaboard

En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el presidente y gerente general de Seaboard Energía Renovables y Alimentos, Hugo Rossi; el director de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales, Gabriel Volpi y el gerente de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresarial, Pedro Pittaluga. También estuvo presente el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos.

Hipólito Yrigoyen: Le prendió fuego a su pareja una mujer de 34 años

Un hombre de 49 años fue detenido y será imputado en las próximas horas por atentar contra la vida de su pareja, una mujer de 34 años, a la que roció con alcohol y prendió fuego. Ocurrió la noche de este lunes y la víctima permanece internada con quemaduras en distintas partes del cuerpo.

La fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, investiga un hecho ocurrido la noche de este lunes en la ciudad de Hipólito Yrigoyen, donde una mujer de 34 años resultó con graves quemaduras en su cuerpo luego de que su pareja la rociara con alcohol y le prendiera fuego.

Los biocombustibles necesitan una nueva Ley

La Argentina agroindustrial ha hecho dos enormes aportes al medio ambiente. El primero y más conocido es el de la siembra directa, que no solo ahorró una enorme cantidad de emisiones de CO2 gracias a la reducción del consumo de combustibles, sino que revirtió la tendencia a la pérdida de materia orgánica de los suelos. Este es un fenómeno global: no solo hemos enviado a la atmósfera el dióxido de carbono proveniente de la quema de fuentes fósiles (petróleo, gas y carbón), sino el acumulado en el perfil de los suelos durante millones de años.

Biocombustibles protege el medio ambiente

BIOCOMBUSTIBLES EN LA ARGENTINA, POLÍTICA AMBIENTAL O POLÍTICA A SECAS?
Alejandro Brown, Presidente Fundación ProYungas
En el año 2007 el Poder Ejecutivo Nacional reglamentaba a través de un Decreto la Ley de Biocombustibles considerando:
“Que la Ley Nº 26.093 aprobó el Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles en el territorio de la REPUBLICA ARGENTINA.
Que la, diversificación de la oferta de combustibles constituye uno de los ejes de la política nacional en materia de combustibles.
Que la incorporación de Biocombustibles a la matriz energética nacional tiene sustento en la necesidad de promover el uso de combustibles que comprometan en la menor medida posible el medio ambiente, en el marco de una política consistente con la aspiración plasmada en el Artículo 41 de la CONSTITUCION NACIONAL.
Que la promoción de Biocombustibles constituye una política adecuada para enfrentar los desafíos de abastecimiento que tiene el país en el marco de una economía en crecimiento”.